Correr o morir,
Al conocer a algunos de los habitantes del
claro—como se llama el lugar en el
que aparece—descubre que cada mes llega un nuevo habitante con provisiones para
todos, se organizan entre los que cocinan, los que están en el matadero, los
dirigentes, los que van a recorrer el laberinto todo los días que circunscribe
a todo el claro, con un objetivo
claro y sin variación más de la necesaria: Encontrar la salida. Una vida llena
de incógnitas y falta de respuestas, llena de horres y peligros pero apetecible
por alguna razón, solo viven de una forma, de la forma que saben, otro misterio,
que más queda. Esa es la vida de los habitantes en el laberinto.
Me gusto desmedidamente este librazo. Es
trama, trama, trama, trama, y todas las veces que una persona pueda decir trama
por lo que esté la existencia. Yo en lo personal soy lector de trama, los
personajes son los secundarios para mí, aunque sea por los personajes que
exista generalmente la trama. La trama es lo que mantiene, lo que reflexiona,
lo que hace gritar, lo que te sorprende, el designio que te correspondió en la
vida, lo que te deja una ceja elevada y una incertidumbre tremenda, lo mismo
que hace este libro. Me encanta por eso. Por ser la trama el personaje
desarrollador principal. Tiene un ritmo de: Sucedió esto, pero, ¡aja!, ahora
sucede esto. Con capítulos dignos de serie de TV, puesto que cada final es una
expresión de: SIUGUIENTE. Y la esencia del misterio. Es una novela que obliga
por su propia fuerza latiente a leerla. Nunca deja de sorprender, siempre da
más de sí misma.
Su escritor hizo un trabajo de muchos
borradores previos, muchos; tiempo para desarrollar, y mucho, mucho de lo cual
no puedo suponer. No es un libro para nada hacedero de escribir, ya que es una
trilogía, y todo lo que sucede en este libro, que ha de cerrar su propio ciclo
para ser óptimo y de infarto, debe seguir ecuánimemente el hilo argumental primordial
sin destornillarse. Y, al menos por ahora, James Dashner lograr sorprender con
su trabajo de una forma que alcanza dominar a las masas.
Llena de calidad gramatical, de una trama
complejamente tejida, todo haciéndolo trepidante, El corredor del laberinto no es un libro que se aparece a…Es único
en su propio genero. Nadie se puede resistir al tal magnetismo de su súper
portentosa originalidad, y, si no es así, no es más que los sentires intrínsecos
zafios colisionados, pero ese es otro tema.
Un libro diferente de verdad, muy poderoso en originalidad y estilo. Es un libro que debe de leerse para rellenar las falta de más en la literatura.
El corredor del laberinto- James Dashner
Hay libros extraños, sin duda. Esos que de hecho cumplen el
otro significado de la palabra especial.
¿Saben lo que digo? No obstante, hay unos que están como en lo intermedio,
aunque nada es más allá que aquí, me explico: Te gustan y más, pero no dejas de
sentir una sensación extraña, puede que seas tú, pero, como sea, la sientes.
Quién sabe, pero este libro fue una despótica maravilla especial.
Thomas, sin
más, así, solo, pelado (...) Se encuentra en un elevador de metal, acaba de
despertar, y aparte del frio, de la oscuridad, y de la melodía rechinante de su
opresor metálico, no recuerda que hace ahí, peor, no sabe de buena tinta que hace ahí.
Al abrirse por
fin la puertas metálicas descubre una extensión infinita de tierra y naturaleza
peculiar, tan grande y extraordinaria, que no sabes si tu estas ahí, pero
simultáneamente limitada por paredes gigantescas que se conocerán como el
laberinto, además, hay diferentes chicos, chicos sin generalización de géneros,
solo chicos que hablan, y se ven como Amish (Canal equivocado) El está
confundido (Ni modo, a falta de Google…) No tiene más raciocino que el de su
extraño, también, nombre. No conoce a nadie, no conoce nada, incluyéndose. ¿Qué
es lo que hace ahí? ¿QUÉ es todo eso?
Thomas se
encuentra en medio de una incidencia magnánima en cuanto lo que puede
significar: Malo.
No le queda
más que adentrarse en este inédito paradigma.
O al menos lo era antes de que llegara
Thomas.
El corredor del laberinto
me fue una lectura sorprendente entre lo increíble y la paradójico, quizás
porque en su tiempo, mi octava saga/trilogía leída, fue nuevo en todos los
sentidos. Uno no sabe que se va a encontrar en el mundo literario, sin embargo,
suele esperase algo, pero nunca algo como este libro.
Tiene una trama que roza lo complejo en
general, desde todo el misterio y la intriga que impregna cual cascara de
Niágara, como el inaudito ambiente en el que se desarrolla, como, si no fuera
poco, la escritura exacta, ambientada tal cual para la historia.
Sorprende desde el instante que se ve su
portada, su nombre, o, si no es suficiente lo anterior, su resumen argumental,
y si las ganas intrínsecas curiosas antes de leerlo aun no son asaces, acrecientan
al abrir su contenido.


Sus protagonistas, que son varios, reciben
su propia personalidad, aun siendo opacados por la trama, para nada son menos,
están muy bien desarrollados, uno sabe quién es cada Shank, porque son todos unos Klunk
de primera aptitud.
.jpg)
Un libro diferente de verdad, muy poderoso en originalidad y estilo. Es un libro que debe de leerse para rellenar las falta de más en la literatura.
2/5
“Literalmente sorprendente”
¿Qué te pareció? ¿Lo has
leído? ¿Qué consideras?
¿Quieres leerlo? ¡A
comentar y compartir!
Nota: Cualquier equivocación con
el nombre del libro/película, de los personajes, lugares, así como de la trama,
aspectos técnicos, ortografía, entre otros; son producto del olvido y/o
descuido. Absuelvan el desliz, y por favor señalarlo para poder rectificarlo debidamente. Gracias.
0 comentarios: